Asesoría Técnica Agrícola
Asesoría Técnica Agrícola

Tuberculosis en olivo, se puede reducir

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 LinkedIn 0 Email -- Pin It Share 0 0 Flares ×

La tuberculosis en olivo es una enfermedad muy presente en los olivares.

Pero… ¿sabes cual es la principal causa de que tengamos esta enfermedad en nuestros olivares?

¿Tiene cura?

Nos atrevemos a decir que SI. 

tuberculosisolivo

Conoce más sobre la TUBERCULOSIS en OLIVO

La Tuberculosis en Olivo es una enfermedad que se produce por una bacteria.

La infección se produce a través de heridas abiertas en la planta que produce salidas o escapes de savia y es causante de la formación de tumores o verrugas.

Estos tumores se producen principalmente, en tronco, ramas, tallos y brotes, aunque también se han encontrado en hojas, frutos y raíces de tejido joven.

Estas heridas que se le hacen al olivo pueden deberse a prácticas agrícolas inadecuadas

  • Recolección mecanizada provocando roces y heridas
  • Recolección manual mediante palos a las ramas ( y más este año con lo dura que estaba la aceituna que hemos dado un vareo mas fuerte para que caiga)
  • Poda con una técnica poco apropiada o herramientas poco afiladas, haciendo una poda poco limpia.
  • No desinfectar la herramienta tras podar una rama infectada provocando que se propague mas rápido
  • Fenómenos meteorológicos tales como el granizo o heladas.

Los periodos de mayor riesgo de infección suelen ser durante los meses de otoño y primavera debido a que se den condiciones de temperatura y humedad favorables.

Los síntomas característicos de ésta enfermedad son decadencia, defoliación, disminución del tamaño, pérdida de calidad del aceite de oliva y finalmente, podría provocar, la muerte de la planta.

EL CICLO DE LA TUBERCULOSIS EN OLIVO

tuberculosis

Tratamiento y medida de control

Una vez infectado el olivo la propagación de la tuberculosis es muy rápida y su erradicación es «prácticamente imposible».

Y decimos prácticamente porque hoy en día estamos haciendo pruebas con productos innovadores. Nuestros técnicos están llevando a cabo medidas alternativas para lograr que esas verrugas se eliminen por completo.

Normalmente los fungicidas cúpricos y los productos derivados del cobre se emplean para el control de las enfermedades conocidas como el repilo y al mismo tiempo están indicados contra la tuberculosis o bacteriosis. Pero se ha observado que diferentes compuestos cúpricos tienen muy poco efecto sobre esta bacteria de la tuberculosis.

Por lo tanto, nosotros aconsejamos un producto higienizante basado en peróxido de hidrógeno activado y estabilizado al 1,5% de dosis

  • Disponemos de dos productos que funcionan muy bien
    • PEROSER PLATA – Peróxido de hidrógeno al 50% con plata -[APROVECHA PUES AHORA ESTÁ REBAJADO]
    • HUWA SAN TR50 – Peróxido de hidrógeno al 50% con plata- con registro biocida. Con el 21% de IVA.

Al aplicar este producto, se notará un color mas claro alrededor de la verruga que a los 10-15 días debemos repetir.

Descarga aquí nuestro protocolo de actuación para el tratamiento contra la tuberculosis 👇👇

protocolo-peroser-plata-olivar-tuberculosis

tuberculosis en olivo

El resultado es que se acabe cayendo la verruga o costra.

  • También hay que añadir que esta acción va a depender de la cantidad de producto puro sea diluido y de la edad o tamaño de la verruga. Ya que no es tan fácil que caiga.

tuberculosis

Con este producto conseguiremos un control higienizante y desincrustante, preventivo y de choque, para la eliminación de materia orgánica:

De esta forma, al destruir por oxidación la materia orgánica generadora de la enfermedad, se eliminan los focos de proliferación de este tipo de enfermedades, sobre todo REPILO, TUBERCULOSIS, AGALLAS Y TUMORES.

Con la aplicación, tanto foliar como en tronco, se consigue prevenir la propagación de las enfermedades.

Más vale prevenir que curar

Está claro que para que no tengamos que usar productos a mayores dosificaciones es mejor prevenir toda clase de enfermedad.

Por tanto, es fundamental adoptar medidas de prevención durante todo el año, sobre todo centrándonos en limitar la acción del agente patógeno, eliminando la mayor parte de los tumores mediante la poda de las ramas afectadas, y en evitar las heridas.

Realizar la poda en tiempo seco.

Así como aplicar tratamientos en la época de mayor riesgo (primavera y otoño)

Descarga aquí nuestro protocolo de actuación para el tratamiento contra la tuberculosis 👇👇

protocolo-peroser-plata-olivar-tuberculosis

¿Te gustaría conseguir estos productos? Pincha aquí o aquí 

tiendasercopag

Accede a nuestra tienda online o pregunta en nuestro chat directo con nuestros técnicos. Te asesoramos sobre tu mejor opción, pues tenemos toda clase de alternativas que están funcionando muy bien en nuestros cultivos.

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies