Asesoría Técnica Agrícola
Asesoría Técnica Agrícola

La tormenta trae pedrisca y oidio: males para nuestra viña

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 LinkedIn 0 Email -- Pin It Share 0 0 Flares ×

portada oidio

 

Estos días de atrás, en el fin de semana del 21 y 22 de junio, junto con la semana del 23 hasta hace un día, que parece que ya está volviendo a salir el sol, hemos sufrido tormentas veraniegas.

Estas tormentas no han venido solas, sino que también han descargado en algunas zonas pedrisco.

Ciudad Real ha sido de las zonas menos afectadas aunque no por ello menos importante la pérdida.

>> Puede leer datos sobre las hectáreas afectadas por el pedrisco y la sequía de este año en este enlace del periódico ABC.

>> Más sobre noticias de pedrisco y las peritaciones de los seguros agrícolas del periódico ABC.

 

Es por ello, que se han localizado diversos daños en las uvas y el contagio del hongo del oidio.

 

Los expertos suelen decir que tras unas horas de tormenta, lo mejor es salir al campo a vigilar la viña para poder localizar si ha hecho algún tipo de daño.

 

oidio
Síntomas de oidio en el racimo. Ceniza o tono blanquecino sobre las uvas.
Síntomas detectables en viña para tratar en preventivo para el oidio.
Síntomas detectables en viña para tratar en preventivo para el oidio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tratamientos preventivos y curativos del oidio

 

En nuestros seguimientos, en cuanto observamos estos síntomas, aconsejamos a nuestros clientes tratar en método preventivo con azufre.

En Sercopag nos encargamos de suministrarle este producto, lo mas efectivo y que está funcionando por nuestra zona es el azufre mojable o en microgránulo ya que puedes hacer una cuba con otros productos nutrientes para la desinfección, por ejemplo, y lo haces de una vez. (consultar con nuestros expertos sobre aquellos productos que pueden ser mezclados con otros para no hacer el efecto contrario o no deseado)

Pero cuando no se ha prevenido con azufre durante mas de 24-48 horas después de encontrar estos primeros síntomas, lo mejor es buscar alternativas al azufre ya que no podemos tratar en preventivo. Sobre todo si ha vuelto a llover como estos días y se ha castigado aún más a la planta.

Por tanto, hay que tratar en términos curativos para el oidio de forma urgente. Y aún más, si nos ha afectado la pedrisca y nos ha dañado la uva.

Uva afectada de pedrisco. Puntos rojizos y grietas debido a los golpes provocados por la piedra y el agua.
Uva afectada de pedrisco. Puntos rojizos y grietas debido a los golpes provocados por la piedra y el agua.

Ahora, debemos tratar con un fungicida especial antioidio con el que acompañaremos de un cicatrizante en cobre para poder paliar los daños causados a la uva.

 

Lo que intentamos en Sercopag es salvar su cosecha con métodos naturales y enseñar otras formas diferentes de cultivar a las que ya estaba acostumbrado y que no le estaba dando buenos resultados.

Hacer crecer a la planta de forma sana y saludable.

No forzar a la planta a tener cosechas excesivas que provoquen que al año siguiente estén tan débiles que sean atrayentes de mas enfermedades como virosis, hongos, carencias de algún tipo, ya sea por la propia tierra que no nos aporte lo necesario o por que la planta esté estresada y no nos arranque desde el inicio de su ciclo vegetativo con buen pie.

 

PlantaSana

Vigile su cosecha y llame al 650986282 (También atendemos WhatsApp)

No dude en ponerse en contacto con nuestros profesionales que le hagan una visita para poder detectar a tiempo la enfermedad y tratar su viña para que tenga lo antes posible la vigorosidad y salud de una planta sana.

 

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies