Asesoría Técnica Agrícola
Asesoría Técnica Agrícola

El almendro está de moda

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 LinkedIn 0 Email -- Pin It Share 0 0 Flares ×

Recientemente, desde Sercopag, estamos notando un cambio en las preferencias de los agricultores de la zona donde nos movemos.

Se está apostando más por el olivar que por el viñedo,

¿será por los precios de venta?

Efectivamente que se ve ese cambio con respecto al año pasado, los agricultores apuestan más por el olivar que por el viñedo ya que una buena cosecha (aunque con aceituna dura, que ha dejado, cuando menos estresado al olivo) y unos precios mejor pagados que otros años ha hecho que remonte este cultivo que estaba de «segundón» o marginal para cuando no había ninguna tarea que hacer en los viñedos de la zona.

Actualización: FEBRERO 2020

Los precios del olivar han sido en 2019 los más bajos en los últimos años, a pesar de ser una campaña de las más cortas de la historia. Siendo esto un motivo más para que el almendro sea un cultivo más rentable y demandado en los últimos años.

Eco de la noticia se hacen los periódicos digitales tales como

La tribuna de Albacete << El «boom» del almendro

 

Almendro, cultivarlo está de moda. ¿Por qué?

El Almendro

El almendro está al alza por su precio de cotización.

Actualmente, Castilla La Mancha se encuentra en la 5º posición con más de 59.000 has puestas de este cultivo emergente. Aunque por detrás de Andalucía, Valencia, Murcia y Aragón. (Fuente de datos)

Es un cultivo que se adapta perfectamente a nuestros suelos calizos y clima seco y extremo.

No necesita mucha agua, si optamos por un marco de 6x 7m aproxi, unos 50 litros por semana en época de necesidad hídrica en verano son necesarios para obtener una buena producción.

Las densidades suelen oscilar entre los 150 y 350 árboles ha, con calles de 6-9 m y distancias entre árboles dentro de la fila de 5-8 m.

En zonas con precipitaciones muy bajas el marco es algo mayor para que los árboles puedan explorar un mayor volumen de terreno; también cuando el vigor y desarrollo vegetativo son altos, se aumenta la anchura de la calle para que no se dificulte el trabajo de recolección de la maquinaria.

RIEGA TU ALMENDRO
Unos 52 litros de agua por semana En época de necesidad hídrica
IMPORTANTE ANTES DE PLANTAR ANALIZAR EL SUELO

Antes de plantar, debemos saber del suelo que disponemos.

Debemos saber si el suelo es apto para este cultivo por la caliza activa que tenga, la capacidad de intercambio cationico que tiene para poder absorber e intercambiar los nutrientes, el ph del suelo, si tenemos regadío el ph del agua de riego y la conductividad, la textura y porosidad del suelo para saber como debemos dar los riegos, etc.

Todo esto es muy importante, además de decidirnos si plantar una variedad de floración tardía o temprana (no aconsejada para zonas frías con riesgo de heladas en época de la floración enero-febrero)

Variedades de almendro / Fuente Manual del almendro
Variedades de almendro / Fuente Manual del almendro

La Fertilización del Almendro, otra asignatura pendiente.

Para una buena fertilización, lo primero que debemos tener en cuenta es el suelo que tenemos.

Una fertilización de 250N – 80P – 160K aproximadamente y repartido durante el ciclo dará una buena producción en nuestros almendros.

CUAJANDO EL FRUTO

Después de una buena floración estamos ante el momento crucial y delicado del almendro.

Es en ese momento cuando las bajadas de temperaturas afectarán al almendro.

También debemos conseguir que agarre el máximo de flores para que cuaje el fruto.

Un potenciador en ese momento hará que la fecundación de los frutos sea más homogénea.

almendros antoñeta

Un abonado rico en materia orgánica como la leonardita puede preparar al cultivo para absorber toda la riqueza que posee el suelo por los húmicos y fúlvicos, además de ayudar de retención de humedad en un secano. Visita nuestra tienda online para ver el producto

 

Plagas y enfermedades más comunes de nuestros almendros

Las plagas más habituales que afectan al cultivo del almendro son: pulgón verde (Myzus persicae), mosquito verde (Empoasca vitis), falso tigre (Monosteira unicostata), orugueta (Aglaope infausta), gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis) y barrenillo (Scolytus amygdali).

De todas ellas, la más preocupante actualmente es el gusano cabezudo. Su presencia no es generalizada, como el resto de plagas citadas, sino zonal, pero la gravedad de los daños ocasionados (muerte de árboles afectados) y la dificultad para su control (escasez de materia activas autorizadas que sean eficaces y limitación del número de aplicaciones), la han convertido en uno de los principales problemas que tiene el cultivo.

Hasta el día de hoy no hemos encontrado ninguna plantación con esta plaga en nuestra zona de trabajo, Bolaños de Calatrava y provincias colindantes.
plaga almendro

Si quieres saber mas sobe la plaga del Gusano cabezudo —Estudio de investigación sobre el gusano cabezudo MAGRAMA 

Las enfermedades más frecuentes en las zonas tradicionales son: moniliosis (Monilia laxa), mancha Ocre (Polystigma ochraceum), cribado (Stigmina carpophila) y lepra (Taphrina deformans).

La más frecuente de ellas quizás sea la mancha ocre, aunque es la moniliosis la que provoca más daños en pérdida de cosecha, al afectar directamente a las flores y frutos recién cuajados.

El mejor manual del cultivo del almendro.

Como asesores nos adaptamos a las nuevas tecnologías y estamos constantemente en búsqueda de información actualizada, manuales oficiales y en contacto con los organismos públicos para poder asesorar de la mejor forma a nuestros clientes.

Para poder saber más sobre este cultivo puedes acceder al mejor manual y más completo que hemos encontrado, es de la Junta de Andalucía.

almendro

El mejor manual del cultivo del almendro lo tienes aquí

Si necesitas asesoramiento aquí puedes encontrarnos para preguntar por la duda que necesites resolver.

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies