Asesoría Técnica Agrícola
Asesoría Técnica Agrícola

Control del pulgón en almendro

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 LinkedIn 0 Email -- Pin It Share 0 0 Flares ×
[ACTUALIZADO ABRIL 2023]

Materias activas disponibles para convencional y para ecológico

Es momento de observar en nuestro almendro la presencia del pulgón verde o Myzus persicae.

Como en años anteriores, estamos observando los almendros desde la caída de pétalos y la aparición de brotes nuevos.

En este artículo veremos cómo detectarlo a tiempo y las materias activas disponibles a día de hoy (campaña 2023) para hacernos con este insecto muy dañino en nuestros almendros.

Lo puedes escuchar en el podcast de «Somos de Campo»

Si prefieres este contenido en formato podcast, NO OLIVIDES darle a Like o comentar el capítulo.

Y si te gustan estos capítulos suscríbete a nuestro programa semanal.

Equipo Sercopag
PULGÓN EN ALMENDRO

Cómo detectar el pulgón en almendro

El pulgón suele aparecer tras el cuajado del fruto y el crecimiento de la hoja del almendro que sale con fuerza.

El año pasado lo detectamos a primero de abril pero esta vez ya lo hemos visto en algunas parcelas con 15 días de adelanto con respecto al año anterior.

Es importante que se coja a tiempo y al contrario que en otras plagas, aquí es importante que tratemos antes de que comencemos a ver el pulgón.

¿Cuáles son los daños más directos que puede ocasionar esta plaga?

Los pulgones prefieren para alimentarse los órganos de las plantas jóvenes, tiernos y en desarrollo así que muy atentos a los plantones jóvenes.

Cuando están brotando los almendros con la presión de la savia elaborada saliendo hacia esos brotes, los adultos y las ninfas la extraen de una forma pasiva y siempre en grandes cantidades. Al absorber la savia de las plantas provoca debilitamiento generalizado, que se manifiesta en retraso en el crecimiento y amarilleamiento. 

Por eso lo primero que vemos son hojas débiles, amarillas y retorcidas

Equipo de Sercopag

Durante la alimentación del pulgón, este inyecta saliva que contiene sustancias tóxicas que ocasiona en general deformaciones de hojas, como enrrollamiento y curvaturas.
Se sitúan en los brotes tiernos y en el envés de las hojas, a las que deforman y pueden secar si el ataque es muy fuerte.

Esos son los primeros síntomas de que va a existir un ataque de pulgón.

¿Qué daños indirectos podemos decir que provoca el pulgón?

En cuanto a los daños Indirectos lo peor es la melaza segregada por esta plaga que favorece el ataque del hongo que ocasiona la negrilla, que merma la capacidad fotosintética de la planta, así como la respiración de ésta, pudiendo además depreciar la calidad de la cosecha y dificultar la penetración de los fitosanitarios.

Los mayores daños se suelen producir en primavera, entre marzo y mayo. Después, debido al aumento de las temperaturas, las poblaciones decrecen y suele disminuir su incidencia.

¿Cuando es el mejor momento para el tratamiento?

Para su control, los tratamientos más eficaces son los que se realizan en el estado fenológico G ó de “caída de pétalos”, antes de que los pulgones empiecen a verse

¿Cuáles son las materias activas que se pueden usar en cultivo convencional?

Deltametrina 2,5% nombres comerciales como Audace

Acetamiprid 20% que es sistémico (una de las unicas materias activas que queda después del Imidacloprid que se prohibió hace unos años, el famoso confidor recordamos) nombres comerciales como Epik o Gazel.

Tambien está el Lambda Cihalotrin 10%, aquí encontramos Karate Zeon o Khial y tambien materia activa Spirotetramat 10% que es el Movento Gold de Bayer

¿Y qué hay disponible para el cultivo ecológico?

En cultivo ecológico, un producto recomendado son las piretrinas naturales y la azadiractina, si el ataque es muy persistente podemos usar un producto llamado PUL para mezclarlo con las piretrinas. 

Tambien el uso de jabones potásicos y todo como digo, muy por delante de que se extienda la plaga.

En ecológico se debe comenzar a tratar sin ver plaga, bueno en convencional igual. Porque los insecticidas que hay disponibles hoy en día son algo lentos y necesitan un proceso para poder matar al insecto

Recibe antes que nadie la nueva guía del almendro con nuevo plan de tratamientos [ACTUALIZADO 2023]

Hemos sacado un libro Impreso a todo color con mucha información sobre el cultivo del almendro.

Indícanos en este formulario tu nombre e email y marca la casilla para entrar en lista. Recibirás un correo con más información sobre esta nueva guía que muy pocos tendrán acceso a un precio rebajado.

ATENTO: Recibirás un correo para confirmar que seas tu. Revisa en correo de SPAM por si fue a parar ahí.

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies