Actualizamos nuestro blog desde hace meses ofreciéndote información de calidad sobre la campaña de la viña de este 2018 y el estado del viñedo.
Porque hemos visto en los medios de comunicación como periódicos de la provincia en los que dan una noticia de campañas tranquilas que para nada se parece a la realizar del estado del viñedo en nuestra zona…
OIDIO Y ARAÑA ..
SIGUE LEYENDO Y QUÉDATE CON NOSOTROS
Como asesoría agrícola desde 2014, estamos a pie de campo año a año, sabemos lo que ocurre en nuestra zona y conocemos el funcionamiento de los leñosos.
Si nos sigues en redes sociales, podrás ver lo que vemos nosotros.
FACEBOOK – Dale al Me gusta
Lo que parecía que iba a ser una campaña normal, en los últimos días se está estropeando bastante.
Las temperaturas templadas, algo inusuales del verano, hace que las esporas del oidio o ceniza hayan proliferado de una forma bastante rara y poco común a su ciclo normal.
La aparición del oidio ha sido de repente, a pesar de realizar los tratamientos conforme lo indican para la prevención de esta enfermedad.
En muchos viñedos donde años normales se desarrolla el oidio, por ser endémicos, este año nos estamos encontrando la enfermedad bastante avanzada.
Como se puede apreciar en la siguiente foto.
RECOMENDACIONES PARA FRENAR EL ODIO
Es por eso que se recomienda realizar tratamientos cada 12-15 días con productos sistémicos para que frenen la proliferación del hongo.
Además de realizar tratamientos, sigue estas recomendaciones una vez que se detecte el hongo bien en hoja, sarmiento o en racimo.
- Mantener aireados los racimos, por tanto es momento de despuntar y subir los sarmientos encima del alambre.
- Cuando se realicen los tratamientos, tenemos que mojar bien todas las partes de la planta. Al igual que sería importante pasar por todas las calles.
- Las dosis de los productos serán las máximas permitidas por hectárea, no a dosis por litro de agua, para que la cantidad de materia activa sea la máxima posible.
- Intentar gastar en torno a 500-600 litros de agua/ ha como mínimo. Recuerda que tienes que mojar bien todas las partes.
- OJO A LOS PRODUCTOS QUE USEMOS, YA QUE PODREMOS CREAR RESISTENCIAS FRENTE A ESTAS ENFERMEDADES. Y DESPUÉS DECIMOS QUE LOS PRODUCTOS NO FUNCIONAN…
De todos modos, LO MÁS IMPORTANTE, deja asesorarte de profesionales que entienden a la planta y a las familias químicas que se usan.
Es importante tener un control de los tratamientos que se han ido haciendo antes y en otros años.
Esto va a determinar que actúen de formas más efectiva unas materias activas frente a otras.
Y si tu viña es endémica y suele tener oidio todos los años,
TEN MUCHO CUIDADO Y OBSERVA BIEN TU VIÑEDO PORQUE ESTE AÑO LO TENDRÁS O QUIZÁ LO TENGAS YA!
ARAÑA AMARILLA COMUN O ROJA EN VIÑA
El año pasado con la sequía que teníamos en la zona y las altas temperaturas, propició el desarrollo de la araña roja.
Es por ello que este año ha sido de especial importancia que se tratara contra la araña en los primeros tratamientos.
Una estrategia adecuada de tratamientos y un seguimiento de las formas móviles en la planta, serán necesarias para que este año, aunque sea de temperaturas más suaves, podamos acabar con esta plaga que en nuestra zona es muy asidua.
¿Cómo detectar la araña?
Aquí tienes un post del año pasado donde también te explicamos más sobre la araña –
Si necesitas asesoramiento de qué productos usar y cuando, nosotros somos tu asesoría de confianza.
Llámanos o contacta con nosotros