
El 2021 ha comenzado con una tremenda borrasca llamada Filomena y que creo que se nos quedará a muchos en la memoria.
Los destrozos ocasionados en el olivar han sido muy cuantiosos en algunas zonas.
Sobre todo costará recuperar las nuevas brotaciones en ramas principales que han sido totalmente arrancadas por el peso de la nieve.
Escucha en este programa de «Somos de Campo» donde hablamos con Rafael Navarro, asesor agrícola sobre los cuidados del olivar tras este temporal.
minuto 52
¿Cómo ha actuado la nieve en el olivar?
Por un lado, los efectos del propio peso de la nieve sobre el olivo, ha llegado a producir roturas de ramas mas o menos importantes. Estos daños se acentúan en plantas mas grandes y frondosas.
Por otro lado, las bajas temperaturas que acompañan a las nevadas, han ocasionado necrosis de los tejidos. Estas partes han quedado muertas quedando en días posteriores una apariencia de ramas quemadas o secas.
Las ramas rotas y rozadas ahora pueden provocar daños indirectos como la tuberculosis y colonizaciones de barrenillos.
Descarga aquí nuestro protocolo de actuación para el tratamiento contra la tuberculosis 👇👇
¿Qué hacer tras esta situación?
Nuestras recomendaciones son que se espere el tiempo necesario para que se vea claramente cuales son los daños ocasionados en los cultivos y, de esta forma, poder realizar una poda eliminando todo lo que está dañado y afectado.
Es importante que se realicen los cortes hasta llegar a la madera sana para estimular la rotación de las yemas latentes localizadas en la madera vieja.
Siempre recomendamos la desinfección de la herramienta tanto motosierras, como tijeras y demás herramientas que se usarán para cortar la madera.
Uno de los productos que recomendamos para la desinfección es el peróxido de hidrógeno.
EL EQUIPO DE SERCOPAG
Posteriormente, en la madera podada, realizar los tratamientos cicatrizantes a base de cobre como estos disponibles en nuestra tienda online
Lo más importante es la recuperación de masa foliar
Para que la planta se recupere, dependiendo del daño que se haya ocasionado, vamos a necesitar seguramente años, entre 2-3 años para que la planta vuelva a producir sobre esas ramas ya que debemos crear un brote nuevo y de ahí formar a demás ramas productivas.
Serán necesarios entre 2-3 años para recuperar la producción de la planta
EL EQUIPO DE SERCOPAG
Aconsejamos, por tanto, paciencia y ánimo a todos los olivicultores afectados.
El uso de activadores de las plantas serán necesarios para recuperar esa masa foliar de forma rápida.
Uno de los productos que recomendamos para esto es usar abonos foliares equilibrados a base aminoácidos y materia orgánica.
No dudes en contactar con nuestro equipo para pedirnos consejos sobre la recuperación de tu olivar o pedirnos presupuesto para tus productos.
¡Mucho ánimo!