De nuevo un año más parece que el mosquito verde, ese amigo que tanto daño lleva haciendo en las viñas de La Mancha, viene para quedarse.

Detectado el mosquito verde en viña en la zona del Campo de Calatrava.
Desde el pasado 12 de julio de 2019 que detectamos las primeras ninfas, estamos haciendo un seguimiento del aumento de formas móviles en hoja.
ACTUALIZADO DATOS 9 DE JULIO 2020
Desde mediados de junio en las variedades y zonas más adelantadas ya detectamos las primeras ninfas de mosquito verde.
Aprende a detectarlas con este vídeo. SUBIDO EN 2020
Ya lo conocemos bien por la zona, pero si aún no sabes qué es el mosquito verde te lo contamos a continuación..
Descripción
Los adultos son de color verde y forma alargada de 2-3 mm de longitud. Se desplaza muy rápido a saltos y tiene alas.
La ninfa es similar a los adultos, pero de menor tamaño. Las recién nacidas apenas pueden verse. Estas no tienen alas ni pueden saltar. Sólo se mueven alrededor de la hoja y lo hacen muy rápido.
Los huevos son blancos y alargados, depositados en el envés de la hoja próximo a los nervios principales.
Síntomas y daños
Los daños directos se localizan únicamente en las hojas, manifestándose por manchas angulosas de color verde claro al principio y en hojas tiernas de las puntas. Posteriormente se tornan rojo en las variedades tintas, que se inician en el borde y van penetrando hacia el interior respetando los nervios.
En las variedades blancas, estas decoloraciones son de tonalidad amarillenta, similares a carencias nutricionales. Además en ataques avanzados, se observa necrosis del borde de la hoja y arrollamiento sobre el envés.
Si el daño es importante puede provocar una defoliación prematura, dificultando el normal agostamiento de los sarmientos y la maduración de la uva.
En la campaña posterior de un daño severo de mosquito verde, se nota considerablemente una disminución del vigor en la brotación y merma en la cosecha.
Daños indirectos: las heridas ocasionadas por la plaga facilita la entrada de otros patógenos (hongos,bacterias….)
Seguimiento y Umbral para la intervención química
Para justificar la intervención química debemos hacer seguimiento de este insecto.
Una forma visible es colocando trampas cromotrópicas colgando de los alambres cerca de viñas que tenemos con presencia de mosquito verde.
El muestreo consiste en la observación de la presencia de adultos y estados inmaduros (formas móviles) en cuatro hojas elegidas al azar, de 25 cepas de la parcela, que también se seleccionarán al azar.
La variable de estimación del ataque de la plaga es la media de insectos por hoja. La utilización de este tipo de trampas cromotrópicas permiten la detección precoz de la plaga y seguir su curva poblacional.
Después de decir adiós al Confidor o Imidacloprid para su tratamiento,
¿Qué nos queda como alternativa en la campaña 2020?
Si estás en convencional, las materias activas que a día de hoy están autorizadas para el tratamiento de mosquito verde en viña o también encontramos algunas materias activas más si encajamos al mosquito verde como cicadélido son:
- Flupiradifurona 20% Sivanto Prime – insecticida sistémico de Bayer – Ver aquí
- Indoxacarb 15% – 30% – Explicit o Steward Ver en nuestra tienda online
- Acetamiprid 20% – Epik o GAZEL (En la ficha del mapa viene indicado para cicadélidos, nombre menos común del mosquito verde o empoasca vitis , por tanto, podría usarse para tal plaga) Ver en nuestra tienda online
- Fenpiroximato – Flash de Sipcam- también producto usado para araña en viña . Ver en nuestra tienda online
- Acrinatrin 7,5% . No hemos sido capaces de encontrar estos productos en nuestros proveedores
- Deltametrin en varios porcentajes. De entre ellos al 2,5% que es más usado comúnmente. Nosotros ofrecemos AUDACE
Se estás en cultivo ecológico el uso de la materia activa Azadiractina estaría aceptada para su uso.
En nuestra tienda online disponemos de este producto a base de azadiractina
En Sercopag defendemos un uso responsable de los fitosanitarios.
Últimamente está existiendo mucha controversia por el uso de fitosanitarios.
Muchos agricultores nos hacen llegar que están eliminando materias activas que realmente funcionaban para incorporar productos cada vez más caros y que no son efectivos mientras que otros agricultores están en contra del uso de agroquímicos y que defienden la agricultura más ecológica y de residuo cero.
Por suerte o por desgracia,
por intereses políticos,
presión de la UE,
porque realmente son sustancias muy peligrosas para las personas,
cancerígenas, etc…
están eliminando materias activas que antes estaban usándose, por algunos, de forma indiscriminada, injustificada…
Cuéntanos tu experiencia sobre los agroquímicos.
Contacta con nosotros desde el chat de la tienda online o a través de las redes sociales.
Facebook https://www.facebook.com/sercopag
Instagram https://www.instagram.com/sercopag/
Twitter https://twitter.com/sercopag