POST REVISADO EN JULIO DE 2019 (puede leerlo con total confianza).
Aunque hemos redactado otro post con fotos, videos y más información de nuestra experiencia con esta plaga. AQUÍ puedes leerlo
El mosquito verde es una plaga que hasta hace un año no se conocía en nuestra zona.
El mosquito verde se ha convertido es una plaga a tener en cuenta para los tratamientos.
Se ha convertido en una plaga a tener en cuenta para realizar un tratamiento, más incluso que la polilla del racimo.
La polilla del racimo es más frecuente con temperaturas más suaves COMO ESTE AÑO 2018 y con temperaturas cálidas y secas es más propenso el mosquito verde.
El año pasado se observó que se secaban las hojas pero no le dimos importancia hasta encontrarnos en la vendimia.
Al mosquito verde no se le dio importancia.
Ni siquiera el centro Agrario de «el Chaparrillo» que no informó sobre la incidencia en ninguno de sus boletines
Muchas plantas, sobretodo, en tinto, se quedaron sin hojas por ataque fuerte de este insecto.
Síntomas y daños del mosquito verde
Los daños directos se localizan únicamente en las hojas, manifestándose por manchas angulosas de color rojo en las variedades tintas, que se inician en el borde y van penetrando hacia el interior respetando los nervios.
En las variedades blancas, estas decoloraciones son de tonalidad amarillenta, similares a carencias nutricionales. Además en ataques avanzados, se observa necrosis del borde de la hoja y crispación con enrrollamiento sobre el envés.
Si el daño es importante puede provocar una defoliación prematura, dificultando la maduración del fruto (además que este año tendremos una maduración más tardía) dificultando el normal agostamiento de los sarmientos.
En la campaña posterior a una incidencia severa de mosquito verde, se hace perceptible una disminución de vigor en la brotación y merma en la cosecha.
¿Qué hacer este año?
Para aquellas parcelas que tuvieron esta plaga se aconseja realizar un tratamiento ya que tendrán, con toda seguridad, de nuevo la presencia este año.
Prestar especial atención en aquellas zonas donde se han plantado almendros ya que es una plaga que ha venido por el aumento de plantación de almendros en la zona.
Este año si que nos avisa la estación regional de avisos agrícola «El Chaparrillo» Ver boletín
Por tanto, si se observa presencia de este mosquito en las hojas, es importante realizar un tratamiento antes de que avance más el mes de agosto para poder cumplir los plazos de seguridad de los fitosanitarios.
El umbral para intervenir con el tratamiento es a 2 insectos/hoja
Las materias activas utilizadas para esta plaga son:
REVISADO EN JULIO DE 2019
* Esta materia activa ya no tiene registro en viña. Imidacloprid 20% – Visita nuestra tienda online para ver el producto indicado
Acetamiprid 20%
Indoxacarb 15% – 30% Ver en nuestra tienda online
Fenpiroximato – Flash de Sipcam
Otras materias activas recomendadas:
* Esta materia activa ya no tiene registro en viña Tiametoxan
<< Si deseas saber más acerca de la plaga >>
Para el arranque del próximo año o bien en poda se recomienda dar otro tratamiento higienizante contra mosquito verde para limpiar de restos del año anterior. Este tratamiento es también preventivo de hongos y otros patógenos que pueden atacar a las cepas más débiles.