POST ACTUALIZADO EN SEPTIEMBRE DE 2022
Si ya has recogido la almendra, tienes que saber que tu tarea no acaba aquí. Ni el trabajo del árbol, ni mucho menos.
Por eso hoy te damos 3 consejos para el tratamiento del almendro.

Puede que no estés contento con los resultados obtenidos en esta cosecha. Si es así, este post te interesa.
Si la cosecha de tus almendros ha dejado que desear, tienes que saber que estas ante un tratamiento crucial para tus almendros. Es ahora cuando el árbol comienza a obtener reservas que van a ir a parar a la floración y fuerza para el año que viene.
La cantidad de fruto resultante del año que viene es un dilema ya que no sólo dependerá de este tratamiento sino también de las heladas y lluvias que se den en el momento de la floración y cuaje. Pero es importante que hagamos nuestro trabajo ya que no aprovechar esta oportunidad sería abandonarlo a su suerte.
EQUIPO DE SERCOPAG
Por eso es importante que tengas en cuenta este tratamiento para que los árboles desarrollen lo máximo que puedan hasta que se caiga la hoja (esto ocurrirá cuando se den las primeras heladas, allá por noviembre mas o menos y dependiendo de las zonas, claro!!).
👌 ¡¡Hasta entonces fíjate si hay tiempo para que el árbol desarrolle sus raíces y yemas de producción!!
CONSEJO 1: EL RIEGO DESPUÉS DE COSECHA
Siempre y cuando contemos con esa posibilidad se debe dar un buen riego después de coger la almendra.
El motivo por el que se debe dar un riego después de cosecha viene derivado de que un déficit hídrico durante la postcosecha podría causar efectos negativos sobre la floración, cuajado de los frutos, cantidad de producción y tamaño de los granos.
De esta manera, favorecemos que el árbol esté trabajando y de esta forma produzca las reservas de carbohidratos que se necesitarán al inicio del ciclo del año siguiente para llevar a cabo la floración-cuajado e inicio de la vegetación.
¿ Y cuando dejaremos de regar?
Según la lógica lo ideal sería dejar de regar cuando la planta deje de absorber por las raíces ¿verdad?
Aquí tienes un esquema muy visual de cómo es el ciclo anual del almendro

Cómo puedes observar, desde septiembre hasta mediados de octubre se producen las reservas y el crecimiento de las raíces.
Cuando consultamos los datos que transmiten las sondas de humedad instaladas en parcelas de almendro, vemos que los árboles aún están absorbiendo después de cosecha. Por tanto, no hay duda de que el árbol está transpirando y como hemos dicho anteriormente, creando esas reservas para el siguiente año.
¿Abonar o no abonar? – Esa es la cuestión 🤷
En ese riego se podría acompañar de un abonado rico en fósforo y potasio.
Esto también va a depender del abono y del crecimiento del árbol llegados a este momento.
En nuestro caso, solemos repartir la unidades fertilizantes (UF) lo más equilibradas posibles. Por ello, en este momento aún podemos, sin abusar de abonado, acompañar ese riego.
Nuestras recomendaciones de abonado en riego
👉 Recomendamos un potasio como este a dosis de unos 10-15 kg por hectárea según porte y marco de la plantación.
👉 Si tenemos poco desarrollo de hoja o pocos brotes nuevos podemos echar algo rico en nitrógeno. Este formato en gel y ph ácido hará que la asimilación sea muy buena.
Para cultivo ECOLÓGICO tenemos POTASIUM ECO a dosis de 4 – 8 litros a la hectárea sería suficiente
👉 Otro abono rico en fósforo y potasio es el fosfato monopotásico o 0-52-34

Y ¿qué hacer si tienes troncos rotos, rajados y con ramas negras con mal aspecto?
Esto es debido a un hongo llamado phytophthora del almendro.
Desde nuestra experiencia hemos tratado con productos con muy buenos resultados.
¿Necesitas que te ayudemos con este problema?
Contacta con nosotros enviando un email aqui
CONSEJO 2: TRATAMIENTOS CONTRA MONILIA, MANCHA OCRE, CRIBADO..ETC Y OJO AL TIGRE, ARAÑA, ORUGUETA, ETC
Este año ha sido nefasto para las enfermedades como la monilia, mancha ocre o cribado. En algunas plantaciones nos hemos encontrado con las tres enfermedades. 👀
Por eso, además de tener en cuenta los momentos estratégicos contra estas enfermedades, ahora sería bueno darle un tratamiento para evitar que los hongos queden durante el invierno entre el suelo y hojas caídas.

Compuestos como cobres como Grifón u otros cobres como Curenox o Caldo bordelés están autorizados para después de cosecha.
Recomendamos tratar después de cosecha con algún compuesto de cobre y al 50% de hoja caída con el mismo producto o cambiar la formulación.
NOTA: No existe actualmente la materia activa metil tiofanato. FUE RETIRADA DEL MERCADO EL 19 DE ABRIL DEL 2021.
También tenemos que fijarnos que la hoja no tenga ninguna plaga como tigre o araña que son plagas que al finalizar el verano están muy presentes en los almendros. Sobre todo en sitios donde el verano ha sido muy cálido y seco.
En ese caso añadimos a nuestro tratamiento foliar un insecticida.
☑️ Para araña podemos echar Apache
☑️ Para tigre tendremos que usar la deltametrina 2.5% Audace
CONSEJO 3: EL TRATAMIENTO DE RESERVAS PARA MEJORAR FLORACIÓN Y CUAJE
Si has llegado hasta este punto es porque realmente te interesan estos consejos para el tratamiento del almendro y así mejorar la producción de tus árboles. Este consejo es el que va a diferenciar tu plantación del resto de producciones que hasta ahora siguen dando palos de ciego.
Cuando el árbol se queda sin fruto va a comenzar a crecer con hojas nuevas, mas verdes y destinando toda su energía en recuperarse después de una cosecha recién cogida.
Por tanto es importante que tras la cosecha, en los próximos días (no hace falta que se haga recién cogido el almendro, también vale los siguientes 10-15 días de la cosecha), se realice el aporte de los siguientes micros:
- Boro
- Molibdeno
- Zinc
- Potasio

De esta forma fortalecemos el árbol antes de la angostadura, proporcionando reservas para el próximo arranque. Además de favorecer el cuajado de la flor para la siguiente campaña.
Los productos que podemos ofrecerte para ello son varios:
Contenido en Boro | FERTIABORO |
Contenido en Boro y Molibdeno | MOLIBO |
Zinc con manganeso | NUTRIJANA ZN/MN |
Mezcla de micros muy completa sería este otro con azufre | MACROMIX |
Abono de potasio y fósforo con aminoácidos y micros | Disper Size |
Abono potasico con aminoácidos | ECOGROSS-K |
Pero si realmente quieres elevar tu cultivo a otro nivel, te recomendamos que añadas a esta mezcla un concentrado de algas
consejo extra del equipo de Sercopag
¿Qué te han parecido nuestros consejos?
Ahora ya sabes lo importante que es seguir estos consejos para el tratamiento del almendro después de cosecha.
Con esto podrás aumentar la producción de tus árboles. Y no olvides que si estás suscrito a nuestro boletín de noticias recibirás en tu email toda la información sobre el almendro y los cultivos leñosos. Además de ofertas y productos nuevos que vemos que funcionan mejor que otros..
Hazlo al inicio de este post para recibir tu calendario de tratamientos para el almendro, o en la esquina superior derecha del blog para suscribirte a las noticias.
FELIZ SEPTIEMBRE!
Recibe antes que nadie la nueva guía del almendro con nuevo plan de tratamientos [ACTUALIZADO 2023]
Hemos sacado un libro Impreso a todo color con mucha información sobre el cultivo del almendro.
Indícanos en este formulario tu nombre e email y marca la casilla para entrar en lista. Recibirás un correo con más información sobre esta nueva guía que muy pocos tendrán acceso a un precio rebajado.
ATENTO: Recibirás un correo para confirmar que seas tu. Revisa en correo de SPAM por si fue a parar ahí.