
¿Has comenzado ya con la campaña 2014 de vendimia?
Algunos ya han vendimiado y otros están preparando para hacerlo en estos días.
Nosotros hemos acabado en la zona de Almagro y Bolaños.
Otros de nuestros clientes están haciéndolo en Tomelloso y Pedro Muñoz con los varietales Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Garnacha, syrah y el macabeo.
Sercopag se ha estrenado este año en el seguimiento de la vendimia, ya que somos una empresa de nueva creación. Pero detrás tenemos personas con 30 años de experiencia que nos dan datos donde podemos sacar primeras conclusiones.
En artículos anteriores comentábamos que este año ha sido una campaña difícil porque las plantas se han visto con un gran agotamiento (carencias) por la campaña del año pasado, donde algunos obtuvieron cantidades en kilos de uva que no eran normales con respecto a otros años.
Si además, miramos con retrospectiva, vemos que este año ha sido un año especial anormal en cuanto a temperaturas, humedades, granizos, heladas, etc. Lo que ha hecho que la planta con su agotamiento del año pasado haya sido víctima de numerosas virosis y enfermedades de madera como la yesca o la eutipa, que han hecho que numerosos agricultores se pusieran en voz de alarma.
<< Lo puedes leer con mas detalle en este artículo que publicamos anteriormente >>
Aún así los que quisieron paliar estas enfermedades con los tratamientos de choque para no extender mas las enfermedades no han visto mucha diferencia con respecto al año pasado en la cantidad de sus cosechas. Hablamos de cantidad y calidad en grados de azúcar.



En general si que se van a recoger menos kilos de uva con respecto al año pasado pero debemos concienciarnos de cara a la próxima campaña y atender mejor a la viña que sufre de estos agotamientos y enfermedades porque cada año van a ir disminuyendo su vigor y las enfermedades como eutipa y yesca se van extendiendo.
Así, numerosos agricultores optan por arrancar la planta afectada sin tener en cuenta su posible extensión al resto.

Cuando se está vendimiando con la máquina, la viña va recibiendo golpes por parte de esta para «arrancarle» los racimos de uvas y depositarlos en las tolbas de la máquina que después vacía en los remolques.
Por tanto, lo que aconsejamos es curar la viña después de la vendimia.
Una vez que el mosto se seca en la pámpana es propio echarle Oxicloruro de cobre a modo de cicatrizante y (aquí viene nuestro toque diferencial en el sistema) acompañarle con unos litros de Óxido de potasio (Potasa) para que la planta acabe su ciclo vegetativo con las suficientes reservas de azúcar y que darán su resultado en el siguiente arranque vegetativo.
Este tratamiento post-vendimia no tiene un elevado coste.
Estimamos que alrededor de 20€/ha con la dosis de cobre y potasa recomendada.

CATÁLOGO DE PRODUCTOSVisita nuestro catálogo
Por tanto, si has tenido una campaña mas o menos como la anterior te aconsejamos que «cures» de post-vendimia porque en la próxima campaña tu plantas tienen que rendir de nuevo al máximo. 😉
Si quieres tener mas información acerca de este tratamiento no dudes en contactar con nosotros a través de este formulario (Respondemos en unas horas)
En nuestras oficinas 926100861
O llámanos al teléfono 650986282 de Ana María Díaz, (Gerente)
También atendemos vía WhatsApp