ACTUALIZADO POST 9 DICIEMBRE 2023
Dadas las múltiples consultas que nos llegan por email y por el canal de chat, hoy queremos hablarte un poco más sobre las enfermedades de madera.
Tenemos que agradecer vuestra confianza ya que somos cada día más los que estamos en contacto por email, por teléfono, en la tienda online.., en las redes sociales..- por cierto, nos sigues en Facebook? En instagram?
GRACIAS POR LA CONFIANZA 🙂

LA PODA COMO ELEMENTO DECISIVO EN TU EXPLOTACIÓN
Hay que ser conscientes de que la poda es la técnica MÁS IMPORTANTE que se hace en la explotación hoy en día.
Llegó la hora de tomar «La decisión» de qué tipo de poda hacer, cuanta carga dejarle (más pulgares o menos) a cada planta, qué brazos quitar para dejar los más sanos para el año que viene, si realizar la poda en brazo o renovar madera..
Son muchas interrogaciones las que se nos presentan y muchas decisiones a tener en cuenta que a golpe de tijera se quedan reducidas a hacerlo bien, o por lo contrario, empobrecer aún más nuestro viñedo.
Por ello, lo primero de todo, antes de «jugártela», debes consultar al técnico para que valore el estado del viñedo, analice todas las opciones y pueda tomar una decisión más acertada.
Tras años viendo cómo se echan a perder los viñedos de nuestra zona por las podas «limpias» que tanto se han hecho, hemos decidido formarnos con el mejor en este caso. Por eso hicimos el curso de poda de respeto que Julio Prieto imparte de forma online y que tu también puedes hacer.
Invertir en formación es una de nuestras prioridades.
Después hay otra serie de decisiones que se toman y que podrán acompañarnos en mayor o menor acierto como es:
- el abonado de fondo,
- el riego,
- la fertilización,
- los tratamientos foliares, etc..
OJO!! que también son muy importantes pero que serán secundarios.
Algunos, incluso se pueden sustituir, disminuir dosis, y según la temperatura, la pluviometría y condiciones muy ajenas a nosotros, harán que nuestro viñedo tenga más o menos producción,
pero la poda, es la técnica esencial para que tu viñedo siga en buen estado.
ALGUNAS REGLAS EXTRAIDAS DEL CURSO PODA DE RESPETO DE JULIO PRIETO

YA HE PODADO, ¿Y AHORA QUE?
Son diariamente muchas las visitas que tenemos a los dos post dedicados a los tratamientos después de poda y al TIPO DE PODA QUE ACONSEJAMOS para eliminar, en la medida que nos sea posible, las tediosas enfermedades de madera, como la yesca, la eutipa, la enfermedad de petri en viñedos más jóvenes..
Y es que son graves problemas a los que tenemos que enfrentarnos, técnicos, viticultores y trabajadores agrícolas, por ello, te ponemos los enlaces a ellos para que consultes cada vez que quieras, nuestros consejos y recomendaciones.
NUESTRA EXPERIENCIA CON TRATAMIENTOS PARA ENFERMEDADES DE MADERA
Realizar un tratamiento después de poda con productos a base de peróxido de hidrógeno está dando buenos resultados.
Descargate este protocolo de actuación para la viña afectada de enfermedades de madera con el producto PEROSER PLATA
protocolo-peroser-plata-VINA-AFECTADA
Llevamos más de 7 años comercializando el producto con muy buenos resultados
Pero no lo decimos porque SI, antes de querer venderte un año el producto, queremos que vuelvas al año siguiente a contarnos tu experiencia y a demandar nuestros servicios y productos.
Y SOBRE TODO QUEREMOS AYUDARTE CON UN VERDADERO PROBLEMA.
Además, podemos decir que tenemos experiencia con estos productos porque hemos hecho numerosos seguimientos en sistemas de conducción diferentes, en vaso o espaldera, y los resultados son AL MENOS POSITIVOS.
No queremos venderte la pócima milagrosa, queremos ayudarte a resolver un problema grave que está sucediendo y la mayoría de hectáreas de viñedo repartidas por todo el territorio.
SI TIENES PLANTAS QUE DURANTE EL VERANO SE HAN SECADO, MÁRCALAS.
Efectivamente tienes un problema con hongos de madera, bien en estado latente porque los sarmientos no lignifican o curan bien durante los meses de otoño o como has observado, desde el verano (apoplejía o forma rápida de aparecer la enfermedad).
La forma rápida o apoplejía, afecta a toda la cepa, suele aparecer en verano y en pocos días se secan todas las hojas y racimos.
La muerte de la cepa suele darse el mismo año. Hay que tener especial cuidado con los viñedos más antiguos, ya que son más susceptibles de contraer este tipo de enfermedad, que se propaga dentro de la madera.
Por ello, aconsejamos tratar estas plantas a parte, marcándolas como en este vídeo de Julio Prieto y posteriormente realizando una poda más severa para llegar al foco de la infección.
Cortando hacia abajo hasta encontrar madera sana y realizar un tratamiento a base de peróxido de hidrógeno a una mayor dosis.
Es hora de seguir dándole duro a la tijera.
Necesitas un presupuesto ajustado?
Habla con nosotras y te contamos qué debes hacer.
Descarga nuestro protocolo para actuar contra la enfermedad en la viña tras la poda y durante el año
No solo te asesoramos sobre un producto, si no te convence para la yesca, puedes probar otras soluciones.
👉 ESQUIVE – Biofungicida ecológico Trichoderma atroviride I-1237
Previene la entrada de hongos de madera tras los cortes de poda. Para mas información pinchar sobre el nombre del producto para ir a la descripción y fichas comerciales.
Se trata de un producto a base de boscalida y piraclostrobin que tiene registro para tratamientos de hongos de madera. El sistema Tessior cuenta con una máquina especial para usar el fungicida. Pincha sobre el producto para ir a la descripción detallada del mismo.
👉 Huwa San TR50 Agro desinfectante, fungicida y bactericida
Es una solución también a base de peróxido de hidrógeno, muy conocida durante años que fue descubierta por el bodeguero Abdón Segovia.